Antecedentes
En la Universidad Autónoma de
Tamaulipas, el período del Rector Enrique C. Etienne, inició en enero del 2014
con una nueva estructura administrativa y funcional caracterizada por elevar a
rango de secretarías lo que antes fueran subsecretarías. La Subsecretaría
Académica, hasta antes del 2014, era la instancia encargada en la Universidad
de los procesos de actualización y creación de nuevos programas educativos así
como de su registro ante la Dirección General de Profesiones. En
correspondencia con lo anterior, en el año 2014, se conforma la Secretaría
Académica y, en ella, se propuso la creación de una Dirección de Desarrollo
Curricular (DDC), la cual estaría a cargo de la actualización y diseño, en
fondo y forma, de planes y programas de estudio, su ejecución, evaluación y
retroalimentación. La
estructura orgánica de la DDC estuvo conformada por 3 coordinaciones a través
de las cuales se desarrollaron las funciones de la Dirección: Diseño y desarrollo de Programas Educativos
de bachillerato, TSU/PA, licenciatura. Evaluación y Acreditación de Programas
Educativos, procesos de Ceneval en el nivel superior y en el medio superior Gestión de Registro de Planes y
Programas de estudio A partir de la administración rectoral
2018-2021, se redefine la estructura organizacional de la Secretaría Académica,
integrándose en ella otras Direcciones de carácter académico y separando
algunas funciones de la DDC, pasando a un rango de Dirección, la entonces Coordinación
de Evaluación. Asimismo, las funciones desarrolladas para la educación media
superior fueron asumidas por otra Secretaría en la UAT. De tal forma que a fines de 2018, se
reestructuran las funciones y coordinaciones de la DDC y se genera un nuevo
modelo de trabajo académico que integra las etapas de realización de estudios
de pertinencia académica y factibilidad y con base en ello se redefinen los
procesos de actualización, creación y registro de programas educativos y se
integra y fortalece la actividad colegiada que permita mejorar los procesos
educativos y el seguimiento de los Programas Educativos.
|